• Inicio

    Bienvenidos al espacio de TEATRO 2025

    En este lugar vas a encontrar recursos, juegos, desafíos, textos etc. Vamos a trabajar juntos y aprender muchísimo. 👍
     
    Nuestras vías de comunicación: mevaferraud@gmail.com 😃
     
    Esta aula es ampliatoria, tiene la función de completar y continuar con lo que estamos aprendiendo en el aula. Es importante que aprovechemos todas las posibilidades y aprendamos
    (Puede editar o eliminar este texto)

Available courses

Comenzamos con Emociones del Personaje

Para adentrarnos al teatro hay que conocer cómo se realiza la actuación, para ello es necesario explorar las posibilidades expresivas de nuestro cuerpo, ya que sus movimientos, posturas, gestos, tonos y potencia en la voz nos permiten comunicar de manera personal ideas, vivencias y sentimientos. En el teatro actuamos para ser otros y otras personas, animales, situaciones y cosas, por eso es necesario prepararnos.

1.  Sensibilización del cuerpo hacia la actuación teatral: Relajación, gimnasia facial y concentración

La relajación es un proceso que elimina la tensión, pues todos la experimentamos. La tensión nos aprisiona en nuestro propio cuerpo, mientras que la relajación nos proporciona la oportunidad para que lo controlemos conscientemente. La actuación exige ciertos esfuerzos que requieren de atención, concentración y control. El actor que se entrena en la relajación debe aprender, paralelamente, a detectar sus tensiones personales, a reconocer sus manifestaciones (que muchas veces no se perciben a simple vista) para poder eliminarlas; tarea que, en un principio, es bastante difícil, pero cuyo dominio se desarrolla con la práctica.

CARACTERÍSTICAS  EMOCIONES SENTIMIENTOS
Definición Reacciones instintivas y automáticas a estímulos internos o externos.    

Experiencias subjetivas y personales que se desarrollan a partir de emociones y pensamientos.

Duración Breves y transitorias, pueden durar desde segundos hasta minutos.    

Pueden durar desde minutos hasta horas, días o incluso años.

Intensidad Pueden ser intensas y abrumadoras, como la ira o el miedo.    

Pueden variar en intensidad, desde suaves hasta profundas y complejas.

Conciencia  A menudo se experimentan de manera inconsciente o automática.

Requieren un cierto nivel de conciencia y reflexión para ser reconocidos y procesados.

Influencia Pueden influir en el comportamiento y las decisiones de manera inmediata. Pueden influir en las decisiones y el comportamiento de manera más profunda y duradera.

Diferencias Clave:

- Automatismo vs. Reflexión: Las emociones son reacciones automáticas, mientras que los sentimientos requieren reflexión y conciencia.
- Duración y Profundidad: Las emociones son breves y superficiales, mientras que los sentimientos pueden ser más duraderos y profundos.
- Influencia en el Comportamiento: Las emociones pueden influir en el comportamiento de manera inmediata, mientras que los sentimientos pueden influir de manera más profunda y duradera.

Entender las características y diferencias entre emociones y sentimientos puede ayudarnos a manejar nuestras experiencias emocionales de manera más efectiva y a desarrollar una mayor autoconciencia y empatía hacia los demás.